Subscribe:
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2012

Android y Ubuntu unidos: Tu próximo ordenador será un smartphone

Hoy se han dado a conocer más datos sobre un proyecto de Canonical realmente interesante del que no se sabía demasiado. La idea es sencilla, convertir un terminal en dos cosas diferente según dónde se esté usando. De este modo, un smartphone sería un teléfono Android tal y como lo conocemos cuando lo estamos usando en la mano, pero se convertiría inmediatamente en un ordenador ejecutando Ubuntu al conectarlo a un dock especial que se podía conectar a su vez a cualquier pantalla.

Este proyecto está siendo llevado a cabo actualmente por Canonical, la empresa de la que depende Ubuntu, la distribución Linux más popular para PCs, y nos llevaría un paso más allá en el funcionamiento de los smartphones, convirtiéndolos en dispositivos duales reales.

Gracias a Ubuntu para Android podríamos tener desde nuestro móvil una experiencia completa de escritorio, no simulada, que vendría con sfotware de ofimática, navegador web, correo electrónico y aplicaciones multimedia, y todo desde un terminal Android conectado a un dock con una pantalla y teclado. No existe una transición molesta al pasar de Android a Ubuntu, ya que todo funciona sin saltos, es inmediato, así que sólo tenemos que conectar nuestro Android al dock y se convertirá en un escritorio Ubuntu.

Una vez el terminal actúa como escritorio Ubuntu podemos usarlo como un PC de sobremesa normal, con explorador de escritorio multiventana y multifunción, no se notaría ninguna diferencia.

Además tendríamos una unificación total, sin necesidad de sincronización, ya que el móvil y el ordenador son el mismo dispositivo. De este modo los contactos de nuestro Android están en nuestro PC Ubuntu, permitiendo acceder a sus perfiles de Facebook o Twitter, el calendario es el mismo, así que todos los cambios que hacemos en uno se ven en el otro, y lo mismo ocurre con los SMS y las llamadas, podemos leer y contestar mensajes o responder y realizar llamadas directamente desde el escritorio.

Algo muy interesante son los ajustes integrados, que permiten que cualquier ajuste que realicemos en uno de los modos del terminal estén en el otro modo. Así, las alarmas del reloj, los ajustes del bluetooth o las contraseñas del WiFi sólo se tienen que realizar una vez, ya que repito, ahora el móvil y el ordenador son el mismo terminal. Lo mismo ocurre con todas las credenciales y autorizaciones de, por ejemplo, redes sociales. Las ponemos en Android y cuando conectamos el terléfono al dock están en Ubuntu.

Por supuesto el apartado multimedia tiene una importancia clave aquí, ya que todas las fotos y vídeos son accesibles ahora desde cualquier pantalla con un simple dock. De hecho con este dock podemos llevar nuestro ordenador a cualquier parte como si de un teléfono móvil se tratase, y enseñar nuestras fotos y vídeos en cualquier parte. La movilidad es total.

Desde que los terminales Android empezaron a llegar al mercado con dual-core y se empezó a hablar de los quad-core se ha criticado mucho que en un terminal móvil no hace falta tanto. Ubuntu para Android da una razón a los fabricantes para empezar a fabricar terminales más potentes, ya que no sólo están haciendo un smartphone, están fabricando un ordenador de sobremesa. De hecho una plataforma de este estilo le daría muchísima más razón de ser a terminales tan potentes como los que se empiezan a ver en el mercado. Procesadores de 4 núcleos con más de 1.5 GHz y 1GB de RAM son más que suficientes para mover una versión de Ubuntu que no requiera un uso extremo de escritorio. Sinceramente, la idea me parece maravillosa.

Existen de hecho unas características mínimas del terminal para poder integrar Ubuntu para Android:

Procesador dual-core de 1GHzAceleración de vídeo mediante driver en el kernel con asociación a Open GL o ES/EGL2GB de espacio libre para la imagenSalida de vídeo HDMIModo USB host512 MB de RAM

Convertir terminales móviles en PCs de escritorio es una genial idea que aúna movilidad y versatilidad. De hecho, al hacerlo mediante terminales Android podríamos estar ante la primera gran oportunidad de popularización del software libre de escritorio. Con una cuota de mercado del 50%, Android tiene una presencia gigantesca, y si una parte de estos terminales funcionan además como PC de escritorio mediante sólo un dock, las posibilidades son enormes. Bien enfocado hacia el público es muy fácil de vender, porque realmente es muy buena idea. Es podría ser el gran momento para Ubuntu y el software libre. No quiero decir que ahora no sea famoso, y mucho menos quiero decir que no sea bueno, pero tener a Android como compañero patrocinador sería seguro un punto de inflexión.

Hace unos días os hablábamos sobre la sincronización total entre Android y Chrome, un punto muy pendiente por parte de Google en su sistema operativo móvil. Esto sería ir un paso más allá, ya que estamos hablando de una sincronización total y perfecta. De hecho habría que olvidar el concepto de sincronización, ya que aquí no existe como tal, sino que al ser directamente el mismo dispositivo para dos usos diferentes tenemos todo lo de uno en el otro. De acuerdo que son sistemas operativos diferentes, pero están integrados, y comparten todo. Una maravilla, vamos.

¿Y cuándo será real todo esto? Ya en el CES pudimos ver muestras de lo que podría ser en pruebas corriendo sobre un Motorola Atrix 2, pero es más una simulación para demostrar el concepto que una muestra real. Por ahora Canonical ha puesto el punto de mira en fabricantes, no usuarios ni desarrolladores, y serán estos los que tengan que creer en el proyecto y deciden sacarlo adelante. Afortunadamente es software libre, así que de un modo u otro debería acabar viendo la luz. En cualquier caso, es una idea fantástica, y no dudo que de alguna manera llegará a convertirse en una realidad, aunque esto sólo haya servido como concepto, pero dado a que ya hay cosas desarrolladas y que Canonical afirma que está preparado para soportar terminales basados en X86 creo que saldrá adelante.

De todas formas van a realizar demostraciones la semana que viene en el Mobile World Congress, donde estaremos para contártelo todo y enseñarte en vivo cómo funciona.

¿Crees que es un proyecto con futuro? ¿Te gusta la idea de smartphone que a la vez es PC?

Tienes toda la información sobre el proyecto aquí

sábado, 25 de agosto de 2012

Juegos Android de la Semana: Zenonia 4, Train Crisis y Quien Quiere Ser Millonario…

Hola a todos y bienenidos a Juegos Android de la Semana, un artículo que preparamos semana sí, y semana también para traer los mejores juegos que rondan el Android Market ahora mismo. Da igual cuales sean tus gustos, seguro que encuentras el juego perfecto para ti ;)

Hoy, con el frío que hace hoy, que mejor que quedarte en tu casita y disfrutar de juegos con tu Smartphone o Tablet Android, ¿no? Por eso hoy traemos tres  juegos que seguro que os volverán adictos a muchos de vosotros. Los juegos de hoy son Train Crisis; para los adictos a la tensión, ZENONIA 4; una nueva entrega de una saga conocida por todos,  y ¿Quien Quiere Ser Millonario?, para los que quieran ejercitar la mente…

Sigue leyendo…

El primer juego de hoy es Train Crisis, un juego que te pondrá en constante tensión para conseguir el objetivo…

  

En este juego actuamos como controladores de las vías, y tenemos que conseguir que cada tren llegue al destino que tenga su color. Tendremos que controlar diferentes instrumentos como las vías o los semáforos, para evitar que los trenes choquen de camino a su estación. Basado en el motor gráfico Unity, nos engancha de tal forma que no pararemos hasta conseguir las tres estrellas de cada nivel…

Este juego incluye dos versiones, una gratuita pero limitada (izquierda) y una completa por 0.99€ (derecha)

     

El segundo juego es Zenonia 4, la que es una entrega más de una gran saga…

  

Este juego, del que ha hemos hablado multitud de veces, está basado en el género RPG. Su historia trata de que un antiguo mal amenaza con entrar en erupción en el mundo, y los los héroes de época deben reunirse una vez más para cambiar el curso del destino. Con un mundo gigante en alta resolución y personajes totalmente personalizables, tiene una historia bastante duradera y adictiva, que nos hará permanecer pegados a la pantalla de nuestro Android

Este juego está disponible en el Android Market sin coste alguno…

El tercer juego de hoy es el clásico ¿Quien Quiere Ser Millonario?, pero esta vez sin premio…

  

Este juego sigue la misma estética que el programa de televisión: Se te propone una pregunta junto a cuatro respuestas y tienes que elegir una de ellas. También tienes los tres comodines: Teléfono, 50-50 o Público, junto a un nuevo comodín que te permite cambiar la pregunta: Cambio. Con 500 nuevas preguntas, tiene diferentes mejoras para adaptarse mejor a Android…

El juego está disponible en el Android Market por 2.99€

Y con esto terminamos por hoy. ¡Hasta la próxima!

sábado, 18 de agosto de 2012

Modela tu casa en 3D con tu Android y BuildApp

Android vale para todo. Y si hay alguna excepción, pronto caerá en el saco del “hay una app para eso”. En este caso me ha dejado bastante asombrado, podemos modelar nuestra casa o un proyecto de futura vivienda en 3D con la sola ayuda de nuestro teléfono o tablet Android, gracias a la existencia de BuildApp. ¿Quieres conocer más acerca de esta aplicación tan prometedora?

Lo mejor de todo es que la aplicación es muy fácil de entender y muy fácil de manejar, ya lo veréis. Con ella podremos tanto diseñar, como visualizar, como compartir tus planes inmobiliarios donde quiera que estés. Y como podéis apreciar en la imagen que corona este artículo, hablamos de desarrollo tanto a nivel interno como externo, es decir veremos tanto el interior como la fachada y trabajaremos en las dos “realidades”.

La aplicación cuenta con una gran cantidad de patrones, texturas, templates e incluso editores de imagen para poder revestir como queramos nuestras paredes, suelos y fachadas, ya sea por material o por la añadidura de ventanas o algo tan básico como la pintura de las diferentes habitaciones-

Podemos editar a nivel plano, la pestaña “Plan” (sin esto no podríamos hacer nada) y así disponer los tabiques, puertas, anchuras y alturas de la casa y de las habitaciones… Aunque cada habitación se dispone luego por separado, pero esta visión plano es clave para ver que todo esté en orden.

La siguiente pestaña que tenemos que revisar es “Walkthrough“, que lo que viene a ser básicamente es una vuelta en 3D por la casa, como si estuviéramos visitando lo que estamos planeando. Para movernos por las salas tendremos que hacer uso del giroscopio y de las flechas que veis a la izquierda de la pantalla.

La otra pestaña es “Outer View” que es la de la primera imagen, que básicamente nos permite un visionado a vista de pájaro. Podemos cambiar de pestaña en el momento en que queramos, según vayamos avanzando con nuestro proyecto.

Desde luego, puedo imaginar a estudiantes de arquitectura, de diseño de interiores, constructores o cualquier persona con el sueño de establecerse en una nueva casa, no hace falta aprender nada, es una aplicación muy sencilla.

Eso sí, está en Beta, por lo que sólo se le suponen mejoras. Y por supuesto, es gratis (de momento), y la tenéis disponible en el Market. Dadle una prueba y nos comentáis. ¡A diseñar!

En el Market | BuildApp (Gratis)

Via | Addictive Tips

miércoles, 25 de julio de 2012

Nook presenta su nueva tablet Android low-cost

El pasado 2011 se presuponía que iba a ser el año en el que las tablets android explotaran aunque no ha sido del todo así. Mediáticamente han acaparado muchísima atención y han sorprendido a muchos pero sus ventas no han sido acordes con dicha repercusión. Esto es debido al alto precio que tienen la mayoría de tablets Android “decentes”.

Sin embargo, hace unos meses Amazon nos sorprendió con su Kindle Fire cuya principal característica era su bajo precio, tan solo 199$. Esta tablet, a pesar de su precio, tenía unas características y especificaciones bastante buenas por lo que era una auténtica ganga para los consumidores. Y parece que Barnes & Noble ha querido seguir su ejemplo presentando la nueva Nook Tablet de 8Gb que al igual que su competidora también se comercializará por un precio de 199$.

Esta tablet low-cost, al igual que el Kindle Fire incorpora unas características bastante decentes, destacando la incorporación de un procesador de doble núcleo. Para los que conozcáis a la anterior tablet Nook, deciros que es prácticamente la misma, cambiando tan solo la capacidad y el precio.

La lista de especificaciones son:

0.4 Kg de pesoProcesador 1GHz TI OMAP4 dual-core con 512MB RAM (1GB de RAM en el modelo de 16GB)Pantalla VividView de 7?Conectividad WiFi 802.11b/g/n

Este tipo de tablets vienen muy bien para aquellos que se introducen en el mundo de las tablets, además con su tamaño de solo 7? y sus 400 gr, es ideal para quien quiera un dispositivo liviano y pequeño (relativamente) para poder transportarlo sin ningún problema a cualquier lugar.

Una de las bazas que encontramos respecto a la Kindle Fire, que parece que es su rival directa, es que no está cerrada a los servicios de Amazon como si que está la Kindle Fire, que en algunos casos puede ser muy incómodo para disfrutar realmente de la tablet.

A Amazon parece haberle funcionado su Kindle Fire porque se está vendiendo como churros, así que probablemente ocurra lo mismo con esta Nook tablet. ¿O no? ¿Qué pensáis?

Web de Barnes & Noble

domingo, 15 de julio de 2012

Crea increíbles animaciones GIF en segundos con Gifagram para Android

Os he de reconocer que desde que tengo un móvil con una cámara decente, apenas uso una cámara normal compacta y siempre tiro de móvil. Aplicaciones como Pixlr-o-matic o Streamzoo hacen que fotos corrientes ganen muchísimo en pocos minutos con sus efectos y demás.

Pero lo que quedaba un poco huérfano  y que está muy de moda son los Gifs animados. Pequeñas animaciones de segundos con las que poder ilustrar pequeños momentos de la vida, de nuestros amigos o simplemente para diversión. Puede que hubiera alguna aplicación pero desde luego ninguna como Gifagram. Completa, rápida y con efectos. Todo lo que se le puede pedir a una aplicación que cumplirá con tus espectativas seguro.

Porque como decía no hay muchas aplicaciones de Gifs. Gifagram es clara, sencilla, minimalista podríamos decir. Podemos crear increíbles animaciones en gif en cuestión de segundos, pequeños vídeos y añadirles efectos sin necesidad de más software extra que la propia aplicación en sí.

Tiene dos funciones básicas al arrancar la aplicación, la creación de la animación “rápida”, en la que ya directamente nos pondremos manos a la obra a crear sin más, y el modo avanzado. El modo rápido consta de muy pocas opciones y grabaremos directamente como un vídeo la animación en cuestión. Podemos escoger la velocidad de captura y su resolución. Una vez que acabemos de grabar automáticamente nos aparecerán las opciones de efectos, compartir o guardar en nuestro teléfono.

El modo avanzado es más completo, pudiendo hacer capturas manualmente de cada fotograma y realizar el montaje posterior a nuestro antojo. Todo un estudio de post-producción en el que crear auténticas obras de arte con los diferentes frames que hemos ido capturando. Luego les podemos añadir efectos y hacer una auténtica obra maestra.

Como veis es que no tiene ningún tipo de complicación utilizarla. El límite es nuestra imaginación y creatividad. Consta de dos versiones, la lite que tiene poquitos efectos y que cuando compartamos nos añadirá una marca de agua, y la completa con la que no sufriremos este tipo de inconvenientes. Vale la pena porque es sencilla pero poderosa.

Descarga Gifagram Lite desde el Android Market

Descarga Gifagram Pro desde el Android Market

miércoles, 4 de julio de 2012

Los mejores juegos que se avecinan para Android este año

rage

Estamos a unos días solamente de que comience el Mobile World Congress de Barcelona, que para los aficionados a los móviles es una de esas fechas importantes del año en que nos inflamos a ver novedades que irán apareciendo a lo largo del año y que no podremos comprarnos hasta el que viene.

No obstante, no sólo hay sitio para bestiajos tecnológicos aquí (aunque también, madre mía, llevo salivando una semana…), también hay espacio para aplicaciones, ideas nuevas y revolucionarias y, por supuesto, para juegos, más y más motivos para que yo pierda mucho de mi tiempo todo este año contandoos a vosotros cómo perder el vuestro.

Así que, a falta de unos días, a punto de ver todo eso, os contamos algunos de los que esperamos con ansia para este año, nuestro Poker de Reyes para 2012.

Antes de empezar comentaros que no podemos enlazar al Market, porque estos juegos aún no existen ahí, de momento os enlazamos los diferentes reportajes que han ido haciendo los compañeros de DroidGamers al respecto de estos juegazos por venir.*

Así es amigos, empezamos fuerte de verdad. Los mentideros están rebosantes de actividad con el juego por venir de Gearbox y 2K Games, que arrasó en PC y consolas (y que disfrutó en el primero de una edición GOTY y varias expansiones además). Por lo que podemos oir por la red de redes, esta vez no va a quedarse en los dispositivos tradicionales, sino que es muy probable que los dispositivos que lleven un Kal El (Tegra 3) en sus entrañas disfruten de este particular superpoder.

Una aventura de acción, acción y un poco de acción con (sentaos cómodamente porque es para caerse de espaldas) ROBOTS Y DINOSAURIOS. En el artículo al respecto en DroidGamers mencionaban que esa combinación podría hacer que alguno terminara rascándose la cabeza, he de reconocer que fue mi caso, porque al verlo me rasqué, y mientras observaba con gesto sorprendido la pantalla, lo único que cruzaba mi cabeza era un “Madre mía, ¿cómo no se le ha ocurrido antes a alguien?”. Como siempre, una buena pieza a la que echarle el ojo en cuanto esté disponible de la mano de Doug Chiang. En su página podéis echarle un vistazo al progreso del proyecto.

Bueno, quizá alguno de vosotros haya tenido la ocasión de jugar a alguno de los juegos de la saga Ace Attorney en el que tenemos que resolver un misterio para poder ganar un caso mientras encarnamos a un pasional abogado que nos hará gritar “Objection!!” a la primera de cambio.

Pues en esta ocasión, podemos disfrutar de la aventura The Curse, en la que tendremos que resolver un misterioso misterio de una forma similar a este juego, o a los archiconocidos de la saga del Profesor Layton (si necesitabais motivos para tener una Nintendo DS o 3DS, ya os he dado dos buenos…). Podéis echar un vistazo al teaser en el video a continuación.

Por último, y para desintoxicaros de tanto tiro al principio, vamos a equilibrar las cosas con la última joya por venir: The Journey Down.

Los más viejos del lugar recordarán las aventuras gráficas tipo Maniac Mansion, Monkey Island y todo aquello que hizo que Lucasarts tuviera su propia impresora de billetes. Los más jóvenes ya estais corriendo a comprar Monkey Island Special Edition en Steam o similar para saber de qué coño estoy hablando.

Pues bien, con TJD volvemos a las aventuras de point-and-click y podremos disfrutar de lo mejor de los videojuegos sin necesidad de que nuestro movil o tablet emita ráfagas incesantes de disparos a chiquicientos decibelios. Muchas ganas de pillarlo desprevenido ya y poder contároslo enterito.

Espero que os haya gustado la selección, y que la sección de aplicaciones del MWC nos permita poder contaros esto y más en breve.

lunes, 11 de junio de 2012

Booquo y Wattpad mejoran tu lectura en Android

Booquo

Para los que no lo conozcáis, Booquo es un servicio cultural que nació gracias al circulo de lectores. Con este servicio tendremos varias posibilidades, la mas común es la de comprar eBook o películas para poderlos disfrutar con posterioridad en alguno de nuestros gadgets La parte interesante esta en la tarifa mensual de 9,90 euros con la que podremos acceder a una amplia gama de libros electrónicos, revistas y películas.

Si bien la gama de películas esta muy reducida, la de eBooks es mas que decente teniendo en cuenta que es un servicio bastante nuevo. Con la cuota mensual tendremos acceso a infinidad de libros pero no a los recién estrenado ya que no entran en el apartado de usuarios premium. Booquo no pretende ser solo esto si no que busca ser un lugar virtual de encuentro entre usuarios para compartir diferentes temas culturales como opiniones sobre diferentes cuestiones y criticas de los diferentes libros disponibles. El servicio que ofrece nos puede recordar a Spotify ya que nos deja leer los libros y revistas pero sin disponer de su archivo y podrás leerlos siempre que tengas en vigencia tu cuenta premium.

Wattpad

Wattpad es un servicio muy parecido a Booquo de origen extranjero, este servicio es gratuito y consiste en la libre visualización de archivos de lectura subidos por otros usuarios. El único requisito para poder visualizar su amplia gama de mas de 100.000 libros es haber subido tu uno antes por lo que el numero de eBooks en esta red va aumentando de forma exponencial. Para los aficionados a la música en streaming, hablando de Booquo como Spotify entenderíamos a Wattpad como Grooveshark. El punto flojo que tiene este gran servicio es el conflicto con los derechos de autor que puede llevarle en un futuro próximo a enfrentarse con fuertes demandas. Wattpad dispone de aplicación para Android desde hace bastante tiempo y ha recibido una actualización el mes pasado.

Wattpad para Android es una aplicación que ya hemos analizado con anterioridad y que podemos encontrar de forma gratuita desde el Android Market. Con esta aplicación podremos acceder a todas las ventajas disponibles por ser usuario de la plataforma Wattpad. Entre estas ventajas esta la de poder leer en cualquier lugar y momento los libros disponibles desde Wattpad desde el propio dispositivo de una forma sencilla pero eficaz.

También tendremos la posibilidad de visualizar nuestro perfil de usuario o la de otros usuarios para ver los archivos que han subido o hablar con el. En general es una aplicación sencilla que cumple a la perfección su función y que de seguro cumplirá nuestras expectativas en cuanto a lectura en Android.

Wattpad | Android Market

Booquo Reader

Booquo ha lanzado una aplicación para Android con la que podremos consumir todo este contenido de forma practica y entretenida. Desde Booquo Reader tendremos la opción de entrar en la tienda de eBooks y comprar alguno que nos interese para poderlo leerlo con posterioridad de forma offline si nos interesa. También tendremos la opción de descargar aquellos libros que entren dentro de nuestra cuenta premium si es que disponemos de ella. Todos estos contenidos descargados o comprados los tendremos disponibles desde el apartado “Mi biblioteca” de la aplicación desde donde los podremos ordenar y clasificar su contenido.

Todas las herramientas de lectura se sincronizan automáticamente con los dispositivos que tengamos con Booquo por lo que tendremos siempre actualizados la ultima página leída, los marcadores y las notas que son de gran utilidad. A esta aplicación aun le queda camino por recorrer entre otras cosas por que no es del todo compatible con las diferentes resoluciones de los terminales Android pero va por muy buen camino y puede llegar a convertirse en una de nuestras aplicaciones indispensables.

Booquo Reader | Android Market

viernes, 11 de mayo de 2012

Nuevos LG L -Style: L7 de 4,3″, L5 de 4″ y L3 de 3,2″ Android para todos con “pantalla flotante”

LG parece que tiene incontinencia como otros, y a pocos días del MWC, ya ha presentado una gama entera de terminales android, concretamente tres, de la gama L Style totalmente nueva y con bastante buen aspecto, e insisto, todo esto antes del MWC, así que o bien la ferie ya no les interesa tanto a los fabricantes o es que tienen material de sobra para llenar de novedades y quieren ir avanzando cosas para no saturar, lo sabremos, pero de momento, vamos a repasar lo que sabemos de estos nuevos LG L Style.

Todos ellos incorporan un aspecto similar de lineas rectas y una nueva tecnología de pantalla “Floating mass Display” algo así como pantalla flotante, de la que sabemos poco aún (y esperamos salir de dudas pronto) pero que asegura una sensación de realidad, como si flotasen los objetos e imágenes representadas, una especie de 3D pero sin 3D.

En esta fotos los tenemos en orden inverso de tamaño: L3, L5 y L7

Los tres modelos, de 4,3 pulgadas para el L7, de 4 pulgadas para el L5 y de 3,2 pulgadas para el L3 llegarán a los mercados en el primer semestre de este año con Android 4.0 en su interior y como decíamos con diseños rectos, cuadrados, finos y con toques metálicos y minimalistas. Del L3 sabemos algo más, que “sólo” tendrá Android 2.3 Gingerbread y una batería de 1500 Mah.

Del L5 y L7 podemos esperar mejores características (normalmente el tamaño de pantalla indica la calidad por desgracia) Para el L5 aventuro un Dual core de manual similar al Optimus Black, o al Prada 3.0 y para el L/ seguro que alguna sorpresa extra en cuanto a potencia, quizá un Quadcore.

Al final de este semana y principios de la siguiente el el MWC sabremos todos los demás datos técnicos de estos terminales y esa nueva tecnología de pantalla flotante que tanto nos intriga, y que esperamos que no sea un camelo de marketing (me temo que si).

A pesar de quer hay muchos detractores de LG por malas y pasadas experiencias, es bueno saber que siguen apostando, insistiendo por Android y además con nuevos diseños y aplicando nueva tecnología en ellos. Todos las marcas que tienen android han tenido errores y han sabido subsanarlos, LG también podría estar en esa lista, yo por mi parte, que he sido muy crítico con ellos, quiero darles otra oprtunidad ¿y tu?

Fuente: LG KR

jueves, 12 de abril de 2012

Actualización de Google Docs para Android con nueva interfaz y colaboración en tiempo real

Así lo ha dado a conocer Google hace muy poquito, haciendo de esta actualización de Google Docs una aplicación aún más útil si cabe para nuestro Android. Con esta nueva actualización Google Docs aporta nuevas herramientas de elaboración de documentos de forma colaborativa en tiempo real y una nueva y renovada interfaz.

Google Docs se pone así al día y nos proporciona más y mejores herramientas tanto para el teléfono como tablet, siendo conscientes de que cada vez usamos más estos aparatos para crear, modificar y trabajar con documentos. Con esta actualización ya es posible crear y trabajar en documentos varias personas al mismo tiempo en tiempo real. Algo realmente útil y que puede cambiar vuestra percepción de Google Docs si lo veis funcionando.Es realmente asombroso ver cómo se trabaja en tiempo real con un documento por varias personas al mismo tiempo, y una herramienta poderosa cuando trabajamos en entornos en equipo en los que la colaboración es esencial para nuestro trabajo. Para muestra un botón, en este vídeo podéis ver cómo ha evolucionado la aplicación de Android con esta nueva actualización. Al estilo Google, por supuesto.

Pero algo tan útil y potente como es la edición en tiempo real no podía venir mejor acompañado, y era necesario un replanteamiento de la interfaz actual. Con opciones de zoom y selección nuevas que permiten una mejor edición de los documentos.  También aporta cambios sustanciales en la edición texto enriquecido, pudiendo editar negritas, cambiar colores y demás en un menú más contextualizado.

En definitiva, una actualización que coloca en el lugar de imprescindibles a Google Docs en nuestros terminales.