Subscribe:
Mostrando entradas con la etiqueta Mantn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mantn. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

Mantén tu android más seguro con estos 8 consejos

Como ya he dicho en multitud de ocasiones nuestros dispositivos móviles (no tienen por qué ser Android) son un auténtico libro donde encontrar toda nuestra vida. Con esto de las aplicaciones, los smartphones, las redes sociales y las conexiones móviles, nuestros terminales no solo se limitan a llamar y mandar SMS como hace unos años.

Por ello, debemos de protegerlos como es debido para evitar que cualquier mano curiosa averigüe algún dato privado. En El Androide Libre queremos que nunca os pase esto y por ello os traemos una serie de pasos para que nadie vea esas cosas privadas que llevamos en nuestros androides

Empecemos por lo básico: bloquear tu móvil con una clave. Android es el sistema operativo móvil que más variedades de bloqueo dispone, algunas más flipantes como Face Unlock y otras más clásicas como el código numérico así que aprovechemoslo.

Lo que más recomiendo es utilizar una contraseña mezclando letras y números. Sé que no es lo más cómodo pero os es lo más seguro. Opciones como el Face Unlock (que se podía desbloquear con una fotografía) o el patrón de desbloqueo un blanco más fácil de derribar para esas manos curiosas.

Sería un problema muy gordo haberse gastado 500 € en un flamante Samsung Galaxy Nexus y que a los dos días te lo roben o se te pierda. Y ya no es solo por el terminal en sí sino por toda la información sobre ti que lleva en su interior. Lo más fácil para ello es utilizar geolocalización para saber donde está en todo momento. Esta funcionalidad la podemos tener con aplicaciones como Lookout o similares.

No obstante, algunos fabricantes como HTC incorporan esta funcionalidad de serie y podremos ver donde está nuestro terminal en todo momento gracias a la web HTCSense.com desde la cual podemos bloquear el móvil, ver donde está y a la vez mostrar un mensaje pidiendo su devolución.

Lo mejor es la precaución así que para evitar malos ratos no dejes tu móvil solo en una mesa o en tu puesto de trabajo. Puede que cuando vuelvas esté manipulado o simplemente haya desaparecido. Esto puede parecer una tontería pero muchos hemos dejado el móvil encima de la mesa y al volver hemos visto a alguien intentando usarlo.

De igual forma tampoco lo prestes a desconocidos porque pueden que acaben jugándote una mala pasada si les empieza a gustar el móvil. Incluso tendría cuidado con los conocidos porque muchas veces no saben lo que están haciendo y te vuelven loco el móvil (lo digo por experiencia).

Pensaréis que que tiene que ver esto con mantener tu móvil seguro. Pues mucho. Muchas veces los fabricantes lanzan productos con pequeños bugs o lagunas que pueden ser aprovechadas por los usuarios más expertos. Estos bugs, si son detectados, lo más normal es que sean solucionados gracias a actualizaciones así que estate atento a cualquier aviso de actualización de tu móvil.

Muchas aplicaciones requieren permisos de localización como Facebook, Twitter, Foursquare, Latitude.. etc. Así que mantén controladas que aplicaciones quieres que accedan a tu ubicación. De todas formas, si no quieres que nadie sepa tu ubicación puedes desactivar los dos métodos de geolocalización que tenemos en ajustes (mediante redes inalámbricas y mediante el GPS).

Además, muchas de estas aplicaciones también acceden a nuestros contactos, a nuestras llamadas, etc. Así que asegurate de que estas aplicaciones no harán un uso indeseado de tu móvil. Para ello lo mejor es buscar en Google, leer algunos comentarios del Market y leerse bien los permisos que requiere. Evidentemente también es recomendable instalar solo aplicaciones del Market porque Google examina todas las aplicaciones en busca de Malware o de usos indeseados de nuestros datos por parte de las apps.

Normalmente enviamos y recibimos archivos a diario vía Whatsapp, e-mail.. etc. Sin embargo no nos damos de la cantidad de malware que puede acceder a nuestro móvil a través de estos medios. Así que para evitar malos ratos controla también cada archivo que descargas o abres con tu móvil o tablet, especialmente con los correos de Spam o similares.

A pesar de tener el acceso al móvil bloqueado, nuestros conocidos pueden saltarse este paso si saben la contraseña o el patrón. Pero quizás tengamos algo en nuestro móvil que no queremos que vean, por lo que la solución es bloquear el acceso a esas aplicaciones con un código extra. Esto lo podemos conseguir con aplicaciones como App Lock.

Aunque no lo parezca, las redes Wi-Fi públicas son una auténtica fuente de robos y de información. Cualquier persona que tenga unos conocimientos notables de informática podría acceder a la información de nuestros dispositivos si estamos conectados a la misma red que el. En caso de que hagamos esto con cierta frecuencia intenta utilizar los protocolos HTTPS en aplicaciones como Twitter para estar aún más seguros.

A partir de ahora, siguiendo estos consejos, tu android será prácticamente un móvil blindado completamente, al menos, hasta cierto punto.

miércoles, 25 de abril de 2012

Mantén más controlado el descenso de batería con ChargeBar

Una de las mayores preocupaciones que tenemos con nuestros móviles y nuestras tablets a diario es el consumo de batería. Es algo a lo que ya hemos aprendido a convivir y cada uno tiene sus truquillos para alargar la vida de nuestros dispositivos lo máximo posible, bien sea con aplicaciones, con ROMs o con un uso inteligente del móvil.

Entre tanto problema con las baterías, una de las cosas que nos suele gustar (al menos a mi) es tener controlado al milímetro cada porcentaje que desciende la batería. Y una de las opciones para mantener esto controlado es la que nos brinda la ROM MIUI mostrando una barra en la parte superior de las notificaciones que va ascendiendo o descendiendo en función del nivel de batería restante.

Para tener esto en nuestros terminales tenemos que recurrir a rotearlo y cambiar a una ROM cocinada, cosa que a muchos no les hará mucho chiste. Sin embargo hoy os traemos una aplicación que nos permitirá hacer exactamente lo mismo sin necesidad de rootear nuestro móvil. Se llama ChargeBar.

Con esta aplicación podremos ver el nivel de nuestra batería de una forma un poco más detallada que hasta ahora. Se trata de una barra de grosor configurable que podemos posicionarla donde nos plazca y que irá descendiendo conforme vaya bajando el nivel de batería.

Además, lo más destacable de esta barra es que es muy configurable. Podemos modificar el grosor, el color o incluso hacer que tenga animaciones mientras se carga. Destacar también que funciona en tablets con Honeycomb que es donde realmente encuentro más utilidad para usarla.

Esta app se trata de una de esas pequeñas joyas que rondan el Android Market y que nos ayudan bastante por muy simple que parezca. Para descargarla como siempre podéis ir al Market y encontrarla de forma gratuita.